Violencia, afecto y la promesa de reconciliación en el cine colombiano del nuevo milenio

Autores/as

  • Martin Ruiz-Mendoza University of Michigan

Palabras clave:

Cine colombiano, Afecto, Violencia, Justicia, Reconciliación

Resumen

Este ensayo examina tres películas colombianas que exploran el afecto como una forma de articular modos alternativos de reconstrucción histórica en torno a la violencia. Al establecer un diálogo entre Rodrigo D, No futuro (1989) de Víctor Gaviria, La tierra y la sombra (2015) de César Augusto Acevedo y Matar a Jesús (2017) de Laura Mora, esta aproximación crítica a la violencia en el cine colombiano reciente traza la articulación de una resistencia ética y estética a abordar el pasado como pasado, es decir, como una dimensión que debe ser asimilada colectivamente como superada para inaugurar una nueva era de paz y prosperidad nacional.

Descargas

Publicado

2022-10-21

Cómo citar

Ruiz-Mendoza, M. (2022). Violencia, afecto y la promesa de reconciliación en el cine colombiano del nuevo milenio. A Contracorriente: Una Revista De Estudios Latinoamericanos, 20(1), 125–150. Recuperado a partir de https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/2242

Número

Sección

Imaginarios culturales del presente en Colombia: nuevas perspectivas sobre la violencia en la producción cultural contemporánea