Focalización y/o universalización: análisis del plan “Vuelvo a Estudiar” de Santa Fe, Argentina

Autores/as

  • Silvia Vanesa Alucin IRICE-CONICET

Palabras clave:

gubernamentalidades, secundaria, inclusión, Argentina

Resumen

En el presente trabajo analizamos las políticas de inclusión socio-educativa aplicadas para el nivel medio en Argentina, abordando específicamente el plan Vuelvo a Estudiar, instrumentado en la provincia de Santa Fe. El trabajo de campo fue realizado con trabajadores del plan, partimos de un enfoque antropológico, desde el cual analizamos las representaciones y prácticas que se generan durante la implementación de dicho programa.  Asimismo, procuramos rastrear  las huellas y las contradicciones de múltiples procesos históricos que se condensan en el presente.  Así, podremos comprender mejor cómo se inserta esta política en relación a otras implementadas en décadas anteriores. Esto nos servirá para problematizar  la antinomia y complementariedad de políticas universales y focalizadas, su continuidad o ruptura, tomando como hilo conductor el tipo de subjetividades que tienden a delimitar las políticas y las concepciones que las orientan. De esta forma, veremos que en la implementación de las políticas de inclusión diferente tipo de gubernamentalidades son puestas en tensión, desde las cuales se construyen relaciones, clasificaciones y prácticas que interpelan la subjetividad de los destinatarios y la de los mismos agentes estatales.

Descargas

Publicado

2018-11-07

Cómo citar

Alucin, S. V. (2018). Focalización y/o universalización: análisis del plan “Vuelvo a Estudiar” de Santa Fe, Argentina. A Contracorriente: Una Revista De Estudios Latinoamericanos, 16(2), 224–247. Recuperado a partir de https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/1734

Número

Sección

Artículos / Articles