La tinta negra-La tinta roja. Reseña de <em>La palabra despierta. Tramas de la identidad y usos del pasado en crónicas de la Conquista de México</em> de Valeria Añón (Buenos Aires: Corregidor, 2012)

Autores/as

  • Carolina Sancholuz Universidad Nacional de La Plata

Palabras clave:

Mexico, cronicas, identidad, conquista

Resumen

Reseña de La palabra despierta. Tramas de la identidad y usos del pasado en crónicas de la Conquista de México de Valeria Añón (Buenos Aires: Corregidor, 2012)

Biografía del autor/a

Carolina Sancholuz, Universidad Nacional de La Plata

Carolina Sancholuz es doctora en letras por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Actualmente se desempeña como profesora adjunta de la cátedra Literatura Latinoamericana I de la Facultad de Humanidades de la misma Universidad y como Investigadora Adjunta del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas), con sede en el Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria del IDIHCS (Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales), donde es miembro del Consejo de redacción y editora de la sección libros de la revista “Orbis Tertius”. Asimismo, desde el año 2010 dirige el Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades (UNLP). Es autora del libro Mapa de una pasión caribeña. Lecturas sobre Edgardo Rodríguez Juliá (2010) y acaba de editar la última novela de Edgardo Rodríguez Juliá, La piscina, con prólogo de su autoría, por el sello Corregidor de Buenos Aires.

Publicado

2013-01-31

Cómo citar

Sancholuz, C. (2013). La tinta negra-La tinta roja. Reseña de <em>La palabra despierta. Tramas de la identidad y usos del pasado en crónicas de la Conquista de México</em> de Valeria Añón (Buenos Aires: Corregidor, 2012). A Contracorriente: Una Revista De Estudios Latinoamericanos, 10(2), 391–395. Recuperado a partir de https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/677

Número

Sección

Reseñas: Conquista y Etnicidad en México y Guatemala