Tomas de palabra para re-significar la justicia: Leer El invencible verano de Liliana de Cristina Rivera Garza al calor de las luchas feministas

Autores/as

  • Susana Draper Princeton University

Palabras clave:

feminicidio, movimientos feministas, Cristina Rivera Garza, Liliana Rivera Garza, justicia, impunidad

Resumen

Las movilizaciones feministas populares que se han desplegado en los últimos años abrieron nuevos horizontes para entender y significar lo político poniendo la posibilidad misma de una vida sin violencias al centro. El grito de ¡Basta! a las violencias de género ha hecho posibles formas de análisis e intervención que apuntan a la capacidad de nombrar y conceptualizar las formas en que silencio e invisibilización funcionaron para mantener una impunidad sistemática frente las violencias de género. Dialogando con lo que estas movilizaciones han hecho posible, este artículo analiza El invencible verano de Liliana donde Cristina Rivera Garza escribe sobre el feminicidio de su hermana Liliana acontecido tres décadas atrás. Analiza cómo la novela escenifica preguntas sobre las limitaciones de la justicia patriarcal y las relaciona con la relevancia de la lengua y la capacidad de nombrar  la violencia feminicida en su acontecer cotidiano.  

Descargas

Publicado

2025-02-14

Cómo citar

Draper, S. (2025). Tomas de palabra para re-significar la justicia: Leer El invencible verano de Liliana de Cristina Rivera Garza al calor de las luchas feministas. A Contracorriente: Una Revista De Estudios Latinoamericanos, 22(2), 99–123. Recuperado a partir de https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/2416

Número

Sección

Artículos / Articles