El retrato del autor: Mateo Booz, Mujica Lainez y el mito de la posteridad

Autores/as

  • Juan Cruz Pedroni Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (Universidad Nacional de San Martín / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)

Palabras clave:

Retrato de autor, Muerte escrita, Cultura monumental, Mateo Booz, Manuel Mujica Lainez

Resumen

Este artículo aborda una trama de representaciones y artefactos culturales vinculados a la monumentalización de la figura del autor en el sistema literario argentino de mediados de siglo XX a través de la experiencia de los escritores Manuel Mujica Lainez y Mateo Booz. Para ello se estudia, junto con la obra literaria de ambos autores, una serie de intercambios documentados en fuentes de archivo y un conjunto de intervenciones en la esfera pública: donación de piezas artísticas, erección de monumentos escultóricos, lectura de encomios fúnebres y producción de impresos vinculada con prácticas de homenaje. A partir de aportes de la historia cultural y en particular de la perspectiva microhistórica el trabajo focaliza en el lugar que asume el retrato de autor en la cultura literaria, entendido como un dispositivo de memoria asociado al recuerdo público del escritor muerto, dentro de un determinado imaginario de la posteridad. Adicionalmente, el trabajo pone de relieve una serie de diálogos producidos en la cultura letrada argentina entre la ficción literaria y las artes visuales; entre las intervenciones públicas de escritores y el universo diegético de sus ficciones y, finalmente, entre las escenas literarias de las ciudades de Buenos Aires y Santa Fe. 

Descargas

Publicado

2025-02-14

Cómo citar

Pedroni, J. C. (2025). El retrato del autor: Mateo Booz, Mujica Lainez y el mito de la posteridad. A Contracorriente: Una Revista De Estudios Latinoamericanos, 22(2), 200–216. Recuperado a partir de https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/2408

Número

Sección

Artículos / Articles