“¿Dónde se meten las mugeres en la Habana?”: Distinción y vulnerabilidad femenina en Cuba durante el siglo XIX

Autores/as

  • Jorge Camacho University of South Carolina-Columbia

Palabras clave:

Cuba, marquillas, cigarreras, mulatas, mujeres, distincion

Resumen

En este ensayo, me interesa analizar cómo se crean las diferencias de gusto, valores y vulnerabilidad en la sociedad burguesa de la primera mitad del siglo XIX en Cuba, y cómo las dinámicas de distinción y clasificación se hacen evidentes tanto en las representaciones pictóricas como narrativas. ¿Qué hace vulnerable a una mujer blanca en La Habana? ¿Qué vulnerabilidad se retrata en las marquillas de cigarrillos que hacen referencia a las mulatas? Para responder a estas preguntas, me apoyaré en los testimonios de los viajeros que visitaron La Habana a mediados del siglo XIX, en la novela "Cecilia Valdés" ([1839]-1882) de Cirilo Villaverde, y en un poema de José Jacinto Milanés, así como en las ideas de Pierre Bourdieu.

Descargas

Publicado

2025-02-14

Cómo citar

Camacho, J. (2025). “¿Dónde se meten las mugeres en la Habana?”: Distinción y vulnerabilidad femenina en Cuba durante el siglo XIX. A Contracorriente: Una Revista De Estudios Latinoamericanos, 22(2), 124–149. Recuperado a partir de https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/2373

Número

Sección

Artículos / Articles