Brechas de igualdad en el teatro independiente argentino: la potencia del rol de la dirección

Autores/as

  • Fwala-lo Marin ​Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades “María Saleme de Burnichón” de la Universidad Nacional de Córdoba

Palabras clave:

teatro, teatro contemporáneo, política, igualdad, dirección teatral

Resumen

Este trabajo parte de la pregunta acerca del teatro independiente argentino y sus potencialidades para dar lugar a momentos de igualdad. Focalizando en prácticas contemporáneas de la ciudad de Córdoba-–y especialmente directoriales–-nos preguntamos acerca de su posibilidad de constituirse como prácticas contrahegemónicas al sentido común neoliberal. Para ello planteamos una conceptualización provisoria para teatro independiente, recuperamos las tradiciones teatrales que conviven en el presente, recuperamos un estudio sobre el neoliberalismo en la esfera local y presentamos brevemente teorías de Jacques Rancière y Chantal Mouffe para analizar las prácticas de la comunidad del teatro independiente. Por último, consideramos en qué medida estas prácticas habilitan escenas de igualdad.

Descargas

Publicado

2024-05-28

Cómo citar

Marin, F.- lo. (2024). Brechas de igualdad en el teatro independiente argentino: la potencia del rol de la dirección. A Contracorriente: Una Revista De Estudios Latinoamericanos, 21(3), 186–204. Recuperado a partir de https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/2262

Número

Sección

Artículos / Articles