Fotografía, literatura y muerte en La casa del dolor ajeno

el horror de la revolución mexicana en el norte de México

Autores/as

  • Juan Leal-Ugalde juanleal@umich.edu

Palabras clave:

Julián Herbert; La casa del dolor ajeno; México; narrativa mexicana;, matanza de chinos en México; Walter Benjamin

Resumen

La casa del dolor ajeno de Julián Herbert expone un oscuro episodio de la revolución mexicana: el genocidio de chinos en La Laguna en mayo de 1911. El siguiente artículo explora cómo la escritura sobre un olvidado evento del pasado interrumpe el relato historicista, considerando este episodio de violencia como un momento que destruye el monumento y la narrativa épica en torno al proceso revolucionario mexicano. Considerando principalmente las imágenes fotográficas que aparecen en la crónica de Herbert y refiriendo al concepto de historia benjaminiano, este artículo explora la irrupción de imágenes fotográficas como apertura a una comprensión del tiempo heterocrónica, que pone en cuestión el ideal del progreso y su fundamento en el ejercicio de la violencia. Así, este articulo analiza cómo imágenes fotográficas que tratan sobre la muerte, en sus conexiones con la literatura, ofrecen la posibilidad de problematizar la violencia, no solo como una violencia contenida en el pasado, sino también en su continuidad en el presente.

 

Descargas

Publicado

2019-05-23

Cómo citar

Leal-Ugalde, J. (2019). Fotografía, literatura y muerte en La casa del dolor ajeno: el horror de la revolución mexicana en el norte de México. A Contracorriente: Una Revista De Estudios Latinoamericanos, 16(3), 332–358. Recuperado a partir de https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/1931

Número

Sección

Dossier: Julián Herbert