Ángel Rama en la Biblioteca Ayacucho y viceversa: desafíos y lecciones de una editorial latinoamericanista

Autores/as

  • Facundo Gómez INDEAL- UBA - CONICET

Palabras clave:

BIBLIOTECA AYACUCHO, ÁNGEL RAMA, POLÍTICAS EDITORIALES, HISTORIA INTELECTUAL, LITERATURA LATINOAMERICANA

Resumen

Durante años, el intelectual uruguayo Ángel Rama se desempeñó como “director literario” de la Biblioteca Ayacucho, la editorial venezolana destinada a publicar las obras clásicas de las letras y el pensamiento latinoamericano. Aunque su aporte ha sido debidamente reconocido, resta un análisis más preciso del modo en que Rama se involucró en el emprendimiento, las estrategias que implementó para concretar el catálogo y el impacto de sus concepciones sobre la literatura y la cultura del subcontinente en el diseño de la editorial.  La recuperación de fragmentos inéditos de su archivo personal, escritos sobre su experiencia al frente de la Biblioteca Ayacucho, demuestran que las relaciones entre el proyecto venezolano y su propio ideal integrador están atravesadas por reformulaciones claves para comprender mejor tanto las políticas editoriales centrales de la colección como el propio pensamiento crítico de Rama.

Descargas

Publicado

2018-11-07

Cómo citar

Gómez, F. (2018). Ángel Rama en la Biblioteca Ayacucho y viceversa: desafíos y lecciones de una editorial latinoamericanista. A Contracorriente: Una Revista De Estudios Latinoamericanos, 17(1), 14–41. Recuperado a partir de https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/1773

Número

Sección

Artículos / Articles