Museos históricos en Montevideo: entre la dispersión y la nostalgia

Autores/as

  • María Silvia Di Liscia UNLP

Palabras clave:

museo, Montevideo, historiadores, pasado, memoria en Uruguay

Resumen

En este trabajo se aborda uno de los museos históricos más importantes de la capital uruguaya, la Casa de Fructuoso Rivera, que fuera Museo Histórico Nacional desde los años cuarenta y a través de diversos elementos: los documentos propios de la institución (Catálogos, memorias y revistas), las concepciones sobre la memoria y los mitos fundantes de la nacionalidad uruguaya, considerando la obra de historiadores de singular importancia del siglo XX, como Francisco Bauzá, Mario Falcao Espalter, Washington Reyes Abadie, Eduardo Acevedo y Alberto Methol Ferré,y sobre todo, poniendo el foco en la labor de Juan Ernesto Pivel Devoto, director del museo y uno de los referentes de la historia uruguaya durante más de medio siglo. Se analiza la incidencia de determinadas figuras históricas, como la de José Gervasio Artigas, como articulador de la narrativa museística histórica y la propuesta actual del museo, a través del relevamiento de las muestras contemporáneas.

Descargas

Publicado

2018-01-17

Cómo citar

Di Liscia, M. S. (2018). Museos históricos en Montevideo: entre la dispersión y la nostalgia. A Contracorriente: Una Revista De Estudios Latinoamericanos, 15(2), 93–116. Recuperado a partir de https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/1738

Número

Sección

Dossier: Museos, lugares de memoria y democracia en Iberoamérica