Política, estética y cuerpos “precarios” en Los fantasmas del masajista de Mario Bellatín

Autores/as

  • Roberto Robles-Valencia University of South Alabama

Palabras clave:

Medios digitales, Bellatín, Precariedad, Cuerpo, Estética

Resumen

Este artículo explora cómo la novela corta de Mario Bellatín Los fantasmas del masajista, explora los medios digitales y sus virtualidades y limitaciones para representar los tiempos “líquidos” del siglo XXI. Mi lectura plantea que la novela presenta una reflexión sobre la estética y su renovación si lo que pretende es representar de manera comprometida la realidad crítica actual. Lo hace a través de dos pilares que sostienen el argumento del ensayo: los medios digitales y la “precariedad”. Frente a una tendencia reciente que propugna estos dos fenómenos como la base a una nueva subjetividad política, enfatizando su carácter liberador, Los fantasmas desafía tal interpretación y problematiza seriamente tal planteamiento, a través de una estética innovadora, fragmentada y que remeda, por otra parte, los medios digitales. Este ensayo tiene como objetivo reflexionar y problematizar tal carácter liberador, en ocasiones dado por sentado, y proponer una lectura abiertamente política de la novela de Bellatín.  

Descargas

Publicado

2018-11-07

Cómo citar

Robles-Valencia, R. (2018). Política, estética y cuerpos “precarios” en Los fantasmas del masajista de Mario Bellatín. A Contracorriente: Una Revista De Estudios Latinoamericanos, 17(1), 117–135. Recuperado a partir de https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/1716

Número

Sección

Artículos / Articles