Las cenizas del pasado: una lectura de la "Epigráfica del Ehret" de Aldo Oliva

Autores/as

  • Bruno Crisorio Universidad Nacional de La Plata

Palabras clave:

Poetry, History, Past, Aldo Oliva

Resumen

El poeta argentino Aldo Oliva (1927-2000), ha sido al mismo tiempo ampliamente reconocido y muy poco estudiado. En este contexto, e intentando reparar parcialmente esa falta, el presente trabajo propone una lectura de la serie de poemas que componen el apartado "Epigráfioa del Ehret", que el autor publicó primero en el libro César en Dyrrachium (1986) y luego, con algunas modificaciones, en De fascinatione (1997). A través de un complejo juego erudito e intertextual, los cuatro poemas de la serie problematizan las certezas que los militantes de la izquierda argentina (dentro de los cuales Oliva se incluía) tenían respecto a la Historia, su devenir inevitable y la función social de la poesía. Partiendo de la constatación de la pérdida (de esas certezas, de esos ideales), los poemas avanzan hacia una nueva articulación que, sin caer en ingenuas ilusiones pasadas, recupere las astillas del pasado en pos de una configuración nueva y rebelde que escape a la resignación nihilista.

 

Biografía del autor/a

Bruno Crisorio, Universidad Nacional de La Plata

Bruno Crisorio es Licenciado en Letras por la Universidad Nacional de La Plata. Él está adscripto como graduado a la cátedra Teoría Literaria 1, a cargo de la doctora Miriam Chiani. Crisorio está trabajando actualmente en la poesía del poeta rosarino Aldo Oliva.

Publicado

2017-02-15

Cómo citar

Crisorio, B. (2017). Las cenizas del pasado: una lectura de la "Epigráfica del Ehret" de Aldo Oliva. A Contracorriente: Una Revista De Estudios Latinoamericanos, 14(2), 95–114. Recuperado a partir de https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/1566

Número

Sección

Artículos / Articles