Devenir mujer, devenir loca, devenir imperceptible: muerte y resistencia en Juana Lucero (1902) de Augusto D’Halmar

Authors

Keywords:

Juana Lucero; violencia; resistencia; muerte; devenir molecular., Deleuze; Guattari

Abstract

Resumen: Este artículo propone una lectura de la novela Juana Lucero (1902) de Augusto D’Halmar, a partir de las experiencias de vida que sitúan a la protagonista en diferentes lugares de alteridad: guacha, “querida”, prostituta y loca. Proponemos que Juana Lucero, en cada encuentro con la realidad, experimenta diversas formas de muerte, las que la impulsan hacia un devenir mujer, devenir loca, hasta devenir imperceptible. La construcción de este personaje produce un cuerpo sin órganos (Deleuze y Guattari), que se opone a los modelos convencionales de los estratos de la organización femenina: hija, madre y esposa. En este sentido, se evidencia cómo Juana experimenta una involución creadora que pasa por una resistencia a la entidad molar de la construcción de “mujer” de la sociedad chilena de fines del siglo XIX e inicios del XX.

Published

2025-05-14

How to Cite

Novoa Romero, A., & Ramírez Peña , M. A. (2025). Devenir mujer, devenir loca, devenir imperceptible: muerte y resistencia en Juana Lucero (1902) de Augusto D’Halmar. A Contracorriente: Una Revista De Estudios Latinoamericanos, 22(3), 162–179. Retrieved from https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/2465

Issue

Section

Articles / Artículos