“Se ablanda el monstruo”: Heriberto Frías, la criminología lombrosiana y la Cárcel de Belem

  • Kevin M. Anzzolin Christopher Newport University

Abstract

Dentro de la crítica literaria acerca de la obra de Heriberto Frías, se suele enfatizar la marginalidad política y cultural del autor y se recalca una y otra vez su rebeldía y su estatus como iconoclasta. Queda irrefutable que Frías siempre fue una figura marginalizada por excelencia. Las crónicas que escribió Frías durante su estancia en la prisión de Belem sirven como un testimonio de la corrupción en las cárceles, su putridez y su inmoralidad.



Sin embargo, en este artículo me propongo abordar un estudio de Heriberto Frías en el que se destaca mejor cómo fue inspirado por el momento histórico que le tocó vivir. Sostendré que al enfocarnos sólo en este aspecto de Las crónicas desde la cárcel, de la autoría de Heriberto Frías, corremos el riesgo de pasar por alto los discursos positivistas, criminológicos y (como veremos más adelante) lombrosianos que predominan en su obra. Teniendo en cuenta las verdades que nos brinda la teoría de recepción y valiéndose de las teorías de Michel Foucault en su Vigilar y castigar, podemos plantear que por muchas razones la obra de Frías dista de ser iconoclasta, mejor dicho, sus crónicas carcelarias podrían haber sido asimiladas en la sociedad porfiriana hegemónica con bastante facilidad.

Published
2024-05-28
Section
Articles / Artículos